“Entiendo que el que más juega
tiene más opciones de aceptar pero más opciones de equivocarse”
“Todos los partidos que juguemos
de aquí en adelante, en términos de urgencia, necesidad… Si usted me dice que
lo que suceda el sábado es irreversible cómo le voy a decir que sí, si tuvimos
5 fechas manteniendo una diferencia de 6 puntos, sin ganar. La condición de
irreversible de lo que suceda, nadie la puede asegurar. ¿Es reversible lo que
suceda? Claro que es reversible. Las necesidades son urgentes, máximas e indispensables.
Después, póngale el título que prefiera: final, no final”
“Nuestros rivales necesitan 3
opciones de gol, de media, para hacernos un gol. Y nosotros necesitamos 6
opciones de gol para concretar 1. La dinámica de las fechas que van es que
nuestro oponente hace la mitad para obtener lo mismo. No puedo estar satisfecho
con ello, nadie puede estar satisfecho con ello. Es la realidad que hemos
construido a lo largo de 25 fechas y por supuesto quisiéramos que fuera a la inversa”
“Si hay una cosa que es imposible
relacionar es un sistema con la eficacia goleadora de un equipo. El sistema y
la forma de jugar se valoran en la faceta ofensiva, en función de las ocasiones
de gol que genera el equipo. SI hay algo que yo no puedo decir, porque no sería
conveniente, es que la eficacia no es una condición que se desarrolla, ni que
se trabaja, ni que se optimiza. La eficacia es la culminación de un
procedimiento que deja a un jugador en condiciones de convertir un gol. El trabajo
colectivo, el trabajo individual, los aportes colectivos e individuales, hace
que un equipo genere opciones de gol. Pero los goles no los meten todos los
jugadores sino uno. Entonces, frente al hecho de errar o acertar, no hay
procedimiento que mejore esa ecuación, porque el entrenamiento no reproduce la
acción del juego aunque sea idéntica. No es lo mismo acertar o errar una misma
jugada en un partido que en un entrenamiento. Cualquier persona que conozca el
tema del que estamos hablando, sabe que lo que los equipos necesitan a través
del desarrollo del trabajo y el juego colectivo es generar opciones de gol,
porque convertir un gol no depende de la intervención: depende de la
culminación de la jugada”
“¿Sabe cuál es mi lectura? Hasta me da vergüenza
decirla: es que defendemos con demasiada gente. Porque siempre, siempre, en
todas las situaciones de gol hay más jugadores nuestros que del rival. Este
tema de defender con más gente y volver más hermético el sistema defensivo no
se soluciona agregando más jugadores. La cantidad de gente con la que defendemos
es altísima, y la solución no pasa por lograr que se defienda mejor poniendo
más jugadores”
“Hay normas que tiene el fútbol
que yo considero que se deben respetar, y que no es obcecación ni falta de
flexibilidad no considerarlas. Nosotros no podemos ser un equipo especulativo,
un equipo sin iniciativa, un equipo mezquino, no porque esté mal actuar de esas
tres maneras, sino porque el espíritu del equipo es el contrario, y alguna vez
fue una ambición de la forma de jugar del equipo. Yo no puedo actuar en contra
de lo que siento y lo que pienso, porque el entrenador sólo convence a través
de decir lo que siente y lo que piense, y que el futbolista se dé cuenta que es
cierto”
“No hay cosa más fácil que
responder a todo lo que el alrededor pide: lo que el alrededor pide es que
delante de Iraola juegue un extremo defensivo, delante de Aurtenetxe otro
extremo defensivo, delante del zaguero un seis defensivo, y delante de Ameryc
(Laporte) otro seis defensivo, y suelto arriba un delantero, y atrás del delantero
un volante que lo acompañe, que es exactamente el modelo con el que el Real
Madrid le ganó justicieramente al Barcelona. Lo que pasa es que el Real Madrid
está preparado, diseñado, cree y piensa para jugar de esa manera, y es natural
que en algún momento del desarrollo de su proyecto genere opciones. Ahora,
claro, si porque el Real Madrid le ganó al Barcelona dejamos de creer en todo
el procedimiento del Barcelona y aspiramos que el procedimiento del Barcelona
se parezca y se mimetice con el del Real Madrid, ese no es el criterio”
“Yo no hago cálculos, cuentas y
conclusiones para que favorezcan mi forma de ver las cosas. Yo lo que quiero es
darme cuenta que mi forma de ver las cosas está equivocada. Porque si yo me doy
cuenta que mi forma de ver las cosas está equivocada, actúo en consecuencia y
cambio el procedimiento. Lo que no puedo es decir: voy a cambiar cualquier cosa
y de cualquier manera, porque algo hay que cambiar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario